¿Qué valora un logopeda neonatal para considerar la alimentación con pecho materno en bebés prematuros?

La alimentación con pecho materno en bebés prematuros no se puede iniciar de manera automática al alcanzar una determinada edad gestacional o peso. El logopeda neonatal desempeña un papel clave al realizar una evaluación integral de las habilidades del bebé y de las condiciones necesarias para asegurar una transición segura y efectiva desde la sonda enteral a la lactancia materna directa.

Aspectos que evalúa un logopeda neonatal

El logopeda neonatal analiza varios factores para determinar si un bebé prematuro está listo para la alimentación con pecho materno:

  1. Reflejos oromotores
    El logopeda observa la presencia y madurez de reflejos como el de succión, deglución y búsqueda, fundamentales para una alimentación oral segura. Estos reflejos no solo deben estar presentes, sino también coordinados con la respiración para evitar riesgos de aspiración.
  2. Coordinación succión-deglución-respiración
    La alimentación con pecho requiere que el bebé pueda realizar pausas respiratorias controladas mientras extrae y traga leche. El logopeda evalúa si esta coordinación está suficientemente desarrollada.
  3. Señales de estrés y regulación fisiológica
    Los bebés prematuros pueden mostrar señales de estrés o fatiga durante las tomas orales, como cambios en el color de la piel, apnea o movimientos desorganizados. Estas señales son claves para ajustar el abordaje.
  4. Nivel de vigilia
    Un estado de alerta adecuado es esencial para una alimentación eficaz. Los bebés prematuros suelen tener niveles fluctuantes de vigilia que impactan directamente en su capacidad de succionar y alimentarse.

Herramientas utilizadas

Los logopedas neonatales emplean escalas y técnicas específicas para realizar valoraciones detalladas:

  • La Early Feeding Skills Assessment identifica áreas específicas en las que el bebé necesita apoyo, como la regulación del flujo de leche o la estabilidad durante la toma.
  • Escalas de observación como la ALPS-Neo evalúan el bienestar y las respuestas conductuales del bebé durante la alimentación.

Acompañamiento integral

Además de evaluar al bebé, el logopeda neonatal considera las condiciones de la madre y el entorno hospitalario:

  • Fisiología del pecho materno: Asegurar que la madre pueda mantener una producción de leche adecuada es esencial. Esto incluye apoyar la extracción de leche en las primeras semanas para fomentar la lactogénesis.
  • Entorno de la UCIN: Se promueve un ambiente humanizado que facilite el contacto piel con piel y reduzca el estrés en el bebé y la familia.

La investigación respalda la importancia de un enfoque individualizado. Herramientas como las escalas de habilidades de alimentación temprana permiten identificar necesidades específicas, mientras que estrategias como la succión no nutritiva en el pecho vacío han demostrado mejorar las habilidades oromotoras y acelerar la transición a la alimentación oral exclusiva.

El trabajo del logopeda neonatal va más allá de la simple observación de habilidades; implica un enfoque integral que incluye al bebé, la madre y el entorno. Este profesional asegura que cada paso hacia la lactancia materna esté respaldado por una evaluación cuidadosa, técnicas basadas en evidencia y un acompañamiento cercano a las familias.

Información tomada del artículo publicado por Mili Matarazzo en la revista SOCEF, 11.ª edición, en octubre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación online para Logopedas

Conoce nuestras formaciones

Potenciamos la formación humana, integral y con rigor científico en los ámbitos neonatal y lactantes.

También hablamos de...

Nos emociona anunciar una serie de tres encuentros para reflexionar sobre el papel del logopeda en la alimentación complementaria (AC)....

La alimentación complementaria es una etapa clave en el desarrollo infantil, pero ¿cómo se aborda desde la logopedia cuando hay...

La práctica clínica en logopedia neonatal exige mucho más que conocimientos teóricos. Se necesita una mirada experta y herramientas prácticas para valorar...

Tabla de contenidos