El papel fundamental del logopeda neonatal para conseguir la alimentación con pecho materno en bebés prematuros

El logro de la alimentación con pecho materno en bebés prematuros es un desafío que involucra aspectos médicos, emocionales y logísticos. En este complejo proceso, el logopeda neonatal desempeña un papel central dentro del equipo multidisciplinar en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Este profesional no solo evalúa las capacidades oromotoras del bebé, sino que también proporciona herramientas clave para superar las barreras hacia la lactancia materna directa, considerada el estándar de oro para la alimentación neonatal según la Organización Mundial de la Salud (OMS)​.

La lactancia materna es crucial para los bebés prematuros, ya que proporciona beneficios únicos:

  1. Desarrollo neurológico: La lactancia directa estimula el sistema nervioso central y favorece la coordinación succión-deglución-respiración
  2. Inmunidad: La leche materna contiene anticuerpos y factores bioactivos que protegen al bebé de infecciones 
  3. Vinculación madre-bebé: Este contacto fomenta la regulación emocional del bebé y reduce el estrés materno​

El logopeda neonatal interviene en varias etapas del proceso de alimentación:

  • Evaluación de habilidades oromotoras: El logopeda evalúa reflejos como el de succión, deglución y búsqueda. Estos reflejos, esenciales para una alimentación eficaz, suelen estar inmaduros en bebés prematuros, especialmente en los nacidos antes de las 34 semanas​
  • Intervenciones orales y sensoriales: Técnicas como la succión no nutritiva (con chupete o pecho vacío) y la aplicación de calostro en labios y orofaringe han demostrado ser efectivas para estimular los reflejos orales​
  • Acompañamiento a la madre: El apoyo emocional y técnico es fundamental, especialmente cuando la madre debe mantener la producción de leche mediante extracción durante el periodo de transición​

El entorno de una UCIN puede dificultar la transición hacia la lactancia materna. La separación entre madre y bebé, el ruido constante, y las intervenciones médicas repetitivas pueden alterar la estabilidad del bebé y su capacidad para alimentarse. Aquí, el logopeda neonatal actúa como puente entre las necesidades del bebé, las expectativas de la familia y las demandas del equipo médico

El uso de escalas como la Early Feeding Skills Assessment permite al logopeda personalizar la intervención y monitorear el progreso del bebé. Estudios recientes también avalan el uso de estrategias como el Cue-Based Feeding para evitar el sobreesfuerzo del bebé y garantizar una experiencia alimentaria positiva​

El logopeda neonatal desempeña un papel insustituible en la transición de la alimentación por sonda a la lactancia materna en bebés prematuros. Su enfoque integral, basado en evidencia científica, permite no solo mejorar la nutrición y el desarrollo del bebé, sino también empoderar a las familias en este camino. La coordinación entre los profesionales de la UCIN y las familias es clave para superar los retos y garantizar que el bebé reciba los beneficios únicos de la lactancia materna​.

Información tomada del artículo publicado por Mili Matarazzo en la revista SOCEF, 11.ª edición, en octubre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación online para Logopedas

Conoce nuestras formaciones

Potenciamos la formación humana, integral y con rigor científico en los ámbitos neonatal y lactantes.

También hablamos de...

Nos emociona anunciar una serie de tres encuentros para reflexionar sobre el papel del logopeda en la alimentación complementaria (AC)....

La alimentación complementaria es una etapa clave en el desarrollo infantil, pero ¿cómo se aborda desde la logopedia cuando hay...

La práctica clínica en logopedia neonatal exige mucho más que conocimientos teóricos. Se necesita una mirada experta y herramientas prácticas para valorar...

Tabla de contenidos