Cómo promocionar el paso de la sonda al pecho materno en bebés prematuros ingresados en la unidad neonatal

La transición de la sonda enteral al pecho materno en bebés prematuros es un proceso delicado que requiere una estrategia multidisciplinar, paciencia y un enfoque centrado en las necesidades del bebé y su familia. Este paso no solo asegura una alimentación más natural y eficaz, sino que también promueve el desarrollo integral del bebé y fortalece el vínculo madre-hijo.

Fases de la transición

El proceso de pasar de la sonda al pecho puede dividirse en tres fases clave:

  1. Preparación temprana
    • Contacto piel con piel: Desde el inicio, es esencial fomentar el contacto piel con piel entre la madre y el bebé. Este contacto estimula la producción de oxitocina, que a su vez favorece la producción de leche y la regulación fisiológica del bebé.
    • Succión no nutritiva: Introducir un chupete o permitir que el bebé practique succión en un pecho previamente vaciado ayuda a estimular los reflejos de succión y deglución de manera segura.
  2. Introducción gradual al pecho materno
    • Alternativas al biberón: Herramientas como el dedo-jeringa o los vasitos son útiles para evitar la confusión tetina-pezón y preparar al bebé para alimentarse directamente del pecho.
    • Estimulación sensorial: La aplicación de pequeñas cantidades de calostro en los labios y la nariz del bebé puede despertar su interés en la lactancia y fortalecer los reflejos orales.
  3. Consolidación de la lactancia materna
    • Frecuencia y consistencia: Es importante establecer un ritmo de tomas que se ajuste a las capacidades del bebé, evitando que se fatigue durante las sesiones de alimentación.
    • Apoyo continuo: El seguimiento cercano por parte de un logopeda neonatal y otros profesionales asegura que la madre y el bebé superen cualquier dificultad que pueda surgir en esta etapa.

Herramientas y enfoques basados en evidencia

El uso de metodologías como el Cue-Based Feeding permite al equipo de salud interpretar las señales del bebé y ajustar la intervención según su estado. Además, escalas como la Early Feeding Skills Assessment proporcionan una evaluación integral de las habilidades de alimentación del bebé, ayudando a personalizar el plan de transición.

Retos y soluciones

El entorno de la unidad neonatal puede ser un desafío para esta transición. La separación inicial entre madre y bebé, el uso frecuente de tecnología médica y las restricciones en el acceso parental pueden afectar el progreso. Sin embargo, fomentar un entorno humanizado y trabajar en equipo con las familias contribuye significativamente al éxito de este proceso.

El paso de la sonda al pecho materno es mucho más que un cambio en el método de alimentación; es una etapa crítica que impacta profundamente en el desarrollo físico y emocional del bebé prematuro. Los logopedas neonatales, junto con otros profesionales, juegan un papel fundamental en la promoción de este proceso, asegurando que el bebé y su familia reciban un acompañamiento integral y humanizado.

Información tomada del artículo publicado por Mili Matarazzo en la revista SOCEF, 11.ª edición, en octubre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación online para Logopedas

Conoce nuestras formaciones

Potenciamos la formación humana, integral y con rigor científico en los ámbitos neonatal y lactantes.

También hablamos de...

Os dejo la historia de un caso clínico. Por aquí tenéis para escucharlo en Youtube Y por aquí en Spotify

...

No es fácil acompañar el maternar con trabajar. ¿Cómo lo has sentido tú? ¿Cómo lo sientes? ¿Cómo lo has vivido?...

A veces necesitamos acompañar desde un punto de vista más humano. Es tarea de todos cuidar la salud mental. Os...

Tabla de contenidos